sábado, 12 de marzo de 2016









                                                                    EL JUEGO


 




DISEÑO DE PLAN DE CLASE

LA IMPORTANCIAS DEL JUEGO
El juego  tiene una importancia  ya que permite expresarse libremente, correr, saltar, moverse, jugar, son elementos fundamentales que deben estar presentes desde la niñez. Ya que le permiten a los niños variadas capacidades de movimientos, lograr coordinación, descubrir, explorar, interactuar, ya sea con el mundo que los rodea, como el ambiente, como también con las personas y seres que en el habitan. Por lo que podemos decir que gracias a eso, logran grandes aprendizajes, los cuales les ayudaran en su desenvolvimiento como persona frente a la sociedad.
Se clasifican en
·         juegos simbólicos
·         Juegos de construcción
·         Juegos de reglas






“Vamos a la fiesta”
Tipo: Juego de Aprendizaje
Edad: 4 a 5 años
Materiales: Piezas y accesorios de vestimenta (pañuelos, sombreros, guantes, medias)
Lugar: Patio o gimnasio
Objetivo: Lograr observar, distinguir, explorar y comprobar forma, textura, temperatura y movimientos de pie propios y del otro. Lograr variedad de movimientos y el reconocimiento de similitudes y diferencias con sus compañeros.
Desarrollo: Los niños se sitúan por parejas, detrás de una línea de partida. Junto a las parejas se apila la ropa, mitad para cada compañero. A cierta distancia de la 1° línea se traza una paralela a ésta y que es la llegada, donde tendrá lugar la fiesta. A la voz de “Vamos a la fiesta”, los niños toman la ropa y se arreglan para la fiesta, ayudándose entre sí para vestirse. Cuando estén listos, corren con las manos tomadas a la línea de llegada, ganando el juego la pareja que atraviesa primero, siempre que estén vestidos con todo lo que corresponda.

APORTACIONES DEL JUEGO AL DESARROLLO COGNITIVO.
·         Desarrollo del pensamiento.
·         Desarrollo de la inteligencia.
·         Libertad de expresión.
·         Construye estructuras básicas del conocimiento: asimilación y acomodación.
·         Comprender el entorno.
·         Aprende la relación: causa-efecto. Diferencia formas, colores y texturas.
·         Comprende el funcionamiento de los objetos y aprende a usarlos.
Teoría de Piaget (Cognitivista)
Piaget considera que el juego refleja las estructuras cognitivas y contribuye al establecimiento de nuevas estructuras. Constituye la asimilación de lo real  yo. Adapta la realidad al sujeto, que así se puede relacionar con realidades que, por ser muy complejas, desbordarían al niño.






                                                                   REFERENCIAS

http://www.eumed.net/rev/ced/03/fbg.htm                                            













No hay comentarios:

Publicar un comentario